blog

protector solar dejuvent skincare coreano en Colombia

El Sol enemigo silencioso de la piel

en Feb 27, 2025
Si bien el sol es fundamental para nuestra salud al ayudar en la producción de vitamina D, su exposición excesiva puede causar daños irreversibles. Aunque las quemaduras solares son el síntoma más conocido de este daño, los efectos a largo plazo son mucho más complejos y peligrosos.  Según una encuesta realizada por el Ministerio de Salud de Colombia en 2022, solo el 45% de los colombianos utiliza protector solar de manera regular, y muchos lo hacen solo en días de playa o cuando el sol está muy fuerte.  ¿Cómo afecta realmente el sol a la piel de las colombianas y qué medidas se deben tomar para prevenirlo? Rayos UV: la amenaza invisible  El sol emite una amplia gama de radiación, pero la que causa daño a la piel es principalmente la radiación ultravioleta (UV). Esta se divide en dos tipos: Rayos UVA: Representan aproximadamente el 95% de la radiación UV que llega a la superficie terrestre. Aunque no provocan quemaduras inmediatas, su impacto es profundo, pues penetran más en la piel y son los principales responsables del fotoenvejecimiento y de las arrugas. Los rayos UVA dañan las fibras de colágeno, lo que con el tiempo provoca flacidez, pérdida de elasticidad y la aparición prematura de arrugas. Rayos UVB: Aunque constituyen solo el 5% de la radiación UV, los rayos UVB son mucho más intensos y dañan directamente la capa superficial de la piel. Son los principales causantes de las quemaduras solares, pero su efecto no termina ahí. Se ha demostrado que también son responsables de dañar el ADN celular, lo que incrementa el riesgo de cáncer de piel. Más allá de las quemaduras El daño del sol no solo se limita a las quemaduras superficiales. Con el tiempo, la radiación UV puede afectar profundamente la estructura de la piel, aumentando el riesgo de enfermedades graves. Estos son algunos de los efectos más comunes y poco conocidos: Fotoenvejecimiento: La exposición crónica a los rayos UVA, que penetran profundamente en la piel, acelera el proceso de envejecimiento cutáneo. El resultado son arrugas, flacidez y la aparición de manchas solares. Un estudio realizado en 2022 por la Universidad Nacional de Colombia encontró que, en ciudades como Medellín y Bogotá, el 70% de las personas mayores de 35 años presentan signos de fotoenvejecimiento, incluso sin haber sufrido quemaduras solares evidentes. Cáncer de Piel: Es el tipo de cáncer más común en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), siendo el melanoma y el carcinoma basocelular los tipos de cáncer más comunes en nuestra región. Según la Fundación Colombiana de Dermatología (2023), Colombia ha experimentado un aumento del 3% anual en los casos de melanoma durante la última década, especialmente en zonas con alta radiación solar, como el Caribe y el Eje Cafetero. Queratosis Actínica: Se trata de una afección precursora del cáncer de piel. Se manifiesta como pequeñas manchas rugosas o escamosas en áreas expuestas al sol. Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), las ciudades colombianas que se encuentran a mayor altitud, como Bogotá, experimentan altos índices de radiación (por encima de 10), lo que se considera "muy alto". En zonas costeras como Cartagena, Barranquilla y Santa Marta, los niveles de radiación UV pueden superar el índice 12, lo que significa un riesgo extremo para la piel. Enfermedades Oculares: Los daños solares no se limitan a la piel. La radiación UV también afecta a los ojos, siendo una de las principales causas de cataratas y otras afecciones oculares.  Lo que muchos no saben A pesar de los avances en la educación sobre los riesgos del sol, existen muchos aspectos poco conocidos sobre cómo los rayos UV afectan a la piel. Uno de ellos es el hecho de que la exposición solar indirecta también es peligrosa. Incluso cuando el día está nublado o cuando estamos bajo sombra, los rayos UV pueden dañar nuestra piel, ya que se reflejan en superficies como el agua, la arena y las paredes. Según una encuesta realizada por el Ministerio de Salud de Colombia en 2022, solo el 45% de los colombianos utiliza protector solar de manera regular, y muchos lo hacen solo en días de playa o cuando el sol está muy fuerte.  Por otro lado, la edad juega un papel crucial. Según un informe de la American Cancer Society, las personas menores de 30 años tienen el doble de riesgo de desarrollar melanoma si han tenido más de cinco episodios de quemaduras solares graves en su vida. Sin embargo, las personas de mayor edad no están exentas de daños, pues la acumulación de exposición solar durante toda la vida sigue siendo un factor clave para el desarrollo de cáncer de piel. Otro dato importante es que las personas con piel oscura también corren riesgo. Aunque el mayor riesgo lo enfrentan quienes tienen la piel clara, los rayos UV dañan la piel de todas las tonalidades. El melanoma en piel oscura es más difícil de detectar debido a que a menudo se presenta en áreas no expuestas al sol, como las palmas de las manos o las plantas de los pies, lo que retrasa el diagnóstico. Tips para protegerse del sol Afortunadamente, los daños del sol son prevenibles. Los expertos insisten en que la clave está en adoptar hábitos de protección desde temprana edad. Aquí algunos consejos fundamentales: 1. Usa protector solar todos los días El uso de protector solar es el principal escudo contra los daños de los rayos UV. Es crucial aplicar un protector solar de amplio espectro (UVA y UVB) con un FPS 30 o superior, incluso en días nublados. En áreas con mayor altitud o en la costa, el riesgo es más alto, por lo que se recomienda un protector solar con mayor FPS. 2. Evita la exposición solar durante las horas pico Los rayos UV son más intensos entre las 10 a.m. y las 4 p.m. Evitar la exposición directa durante este tiempo puede disminuir significativamente los riesgos de quemaduras y otros daños. En zonas altas como Bogotá, los rayos UV pueden ser peligrosos incluso fuera de estas horas, por lo que se recomienda evitar la exposición directa durante el mediodía. 3. Usa vestimenta y accesorios protectores La ropa de protección solar, como sombreros de ala ancha, camisas de manga larga y gafas de sol con protección UV, puede bloquear hasta el 99% de los rayos UV. Existen prendas de vestir especialmente diseñadas para bloquear los rayos solares, lo que es especialmente útil en la playa o cuando realices actividades al aire libre. 4. Reaplica tu protector solar Es vital reaplicar el protector solar cada 2 horas, especialmente después de nadar o sudar. Recuerda que incluso los protectores solares resistentes al agua pierden su efectividad en poco tiempo. 5. Revisa tu piel regularmente Los dermatólogos recomiendan realizar autoexámenes mensuales de la piel para detectar posibles signos de cáncer de piel, como la aparición de nuevos lunares o cambios en los existentes. El diagnóstico temprano es clave para un tratamiento efectivo. 6. Incluye alimentos antioxidantes Consumir alimentos ricos en antioxidantes, como frutas cítricas, tomates, zanahorias y frutos rojos, ayuda a proteger la piel de los efectos dañinos de los rayos UV. Los antioxidantes combaten los radicales libres generados por la exposición al sol. Protección completa y ecológicaEn Dejuvent somos conscientes de esta problemática y por eso, usando la alta tecnología coreana, hemos patentado fórmulas muy completas para que tu piel no solo se sienta protegida sino que tenga una serie de beneficios para ti y el planeta:  Te protegen de la luz solar y artificial (celular, laptop, etc.) Se absorben rápidamente No dejan la piel blanca o brillosa Previenen la aparición de arrugas Ayudan al medio ambiente (no usan benceno) Unifica el color de la piel Controla la producción de grasa Contiene minerales (menos químicos) Menor riesgo de irritación No se absorben en la piel Adecuado para el embarazo y lactancia Se fabrican en Corea del Sur Conócelos en este enlace: https://www.dejuvent.com/collections/protector-solar   
Mujer con protector solar con color

Conoce las ventajas del protector solar con color

en Jul 29, 2024
La protección con color es eficaz frente a la luz visible y su recomendación puede ser importante frente a algunas dermatosis, especialmente sensibles a la luz visible como el Melasma o la pigmentación que aparece después de abrasiones o heridas en la piel.
Rutina de día para él

Rutina de día para él

en Mar 26, 2024
Una piel bien cuidada se mantiene hidratada y flexible; es capaz de regenerar sus células con más facilidad y conserva la luminosidad y el brillo naturales. Los hombres no son ajenos a estos cuidados, su rutina puede tener menos pasos para que logremos que se convierta en un estilo de vida. Paso 1: Durante la noche, nuestra piel va acumulando impurezas y restos de sebo que hay que retirar por la mañana antes de seguir con el resto de pasos de la rutina. Iniciamos con el LIMPIADOR EN ESPUMA CON CENTELLA ASIÁTICA con suaves burbujas formuladas con cúrcuma. Los extractos de perlas eliminan las impurezas, dejando la piel hidratada. Instrucciones de uso: Colocar una cantidad adecuada en las manos húmedas, formar una espuma densa y masajear suavemente el rostro. Lavar bien con agua. Paso 2: Seguimos con el TÓNICO HIDRATANTE ADL, su principal función es restaurar el equilibrio del pH y normalizar la piel para que la aplicación del resto de productos sea más efectiva. Remueve el exceso de brillo y de grasa en la piel. Minimiza la apariencia de los poros. Fortalece la barrera cutánea. Instrucciones de uso: Humedece un algodón con un poco del tónico y con suaves toques recorre la piel del rostro. No frotes, ni arrastres. Poco a poco se va absorbiendo y realizando sus funciones. Es recomendable esperar unos minutos antes de aplicar otro producto. Paso 3: Finalizamos con el PROTECTOR SOLAR DIAPIA SPF 50+ PA++++ , evita el daño en las células de la piel gracias a su alto factor de protección solar SPF 50+. Previene el fotoenvejecimiento y la aparición de arrugas en el rostro. PA++++ Protección de Amplio Espectro (UVB+UVA) de uso diario que se puede utilizar de forma segura incluso en pieles sensibles. Previene y corrige las hiperpigmentaciones solares, unifica el tono de la piel. Textura ultraligera de absorción inmediata que no deja residuos en la piel. Sin efecto mimo. Instrucciones de uso: Antes de la exposición a la luz solar, aplicar una cantidad suficiente sobre la piel limpia del rostro y cuello de manera uniforme. Reaplicar las veces que sea necesario.   Si quieres conocer otra rutina, haz clic aquí.
Existen 6 fototipos, conoce cuáles son

Existen 6 fototipos, conoce cuáles son

en Mar 26, 2024
Los fototipos son las características innatas que posee nuestra piel en cuanto a capacidad de adaptación y tolerancia a la radiación solar. Es decir, lo que determina si una piel se broncea o no, en qué grado lo hace y cuánto se quema ante una misma exposición solar.  Esta capacidad de “amortiguar” los efectos de los rayos solares está relacionada con los melanocitos, que son células con la capacidad de acumular pigmento de melanina. Cuanto mayor es esta capacidad, mayor fototipo cutáneo. Existen 6: Fototipo I: se trata del tipo de piel más sensible al sol. Su capacidad para sintetizar melatonina es muy baja, por lo que casi no se pigmenta y se quema muy rápidamente. Se trata de personas de piel muy clara de aspecto lechoso, que suelen ser pelirrojos o rubios muy claritos, ojos azules, y con tendencia a tener pecas en la piel. Fototipo II:  estas personas se queman fácil y de forma intensa, aunque pueden pigmentar ligeramente en exposiciones suaves y con protección. Normalmente presentan la piel clara, cabello rubio, ojos azules y a veces pecas. Fototipo III: la piel este foto tiende a pigmentarse correctamente con el sol, quemándose de forma moderada en exposiciones intensas. Se trata de personas normalmente caucásicas con diferentes colores de ojos y pelo, de piel clara si no se exponen pero bronceadas en verano. Fototipo IV: estas personas presentan ya de forma innata una piel de aspecto moreno y ojos y cabello castaños intensos u oscuros. Se queman moderada o mínimamente dependiendo de las circunstancias y tienen facilidad para pigmentar y ponerse morenas de forma rápida e intensa. Fototipo V: este tipo de piel raramente se quema. Pigmenta de forma casi inmediata con la exposición solar y son personas con piel en tonos amarronados y pelo y ojos oscuros. Fototipo VI: se trata de personas cuyo color de piel es muy oscuro o negro. No se queman nunca ante la exposición solar, excepto si presentan alguna lesión u anomalía en la piel, pigmentándose inmediatamente al ponerse al sol. Presentan ojos oscuros y cabello negro.
Conoce qué significa SPF y PA en los protectores solares

Conoce qué significa SPF y PA en los protectores solares

en Mar 26, 2024
Cuidar nuestra piel con protector solar es igual de importante que limpiarla e hidratarla. Sin embargo, cuando debemos elegir cuál comprar, nos genera duda el significado de las siglas SPF y PA, es por eso que decidimos explicártelo de forma sencilla para que puedas decidir.   ¿Qué significa PA++++ ? Los rayos UVA son responsables del envejecimiento de la piel. La escala PA (protection grade of UVA, en inglés). Indica el nivel de protección contra rayos UVA . Nuestro Protector Solar Diapia, cuenta con: PA ++++, lo que significa protección solar muy alta.   ¿Qué significa SPF ? El factor de protección solar o FPS es un número que indica el número de veces que multiplica la protección natural que tiene la piel frente a los rayos UVB, que son directamente cancerígenos. Nuestro Protector Solar Diapia, cuenta con SPF 50+, lo que significa protección muy alta.   Información extra que debes conocer: ¿Qué significa PPD? Significa Oscurecimiento Pigmentario Persistente PPD, siglas en inglés). Si el PPD es 10, significa que los rayos UVA tardarán 10 veces más en dañar la piel. PA ++++, el que tiene nuestro Protector Solar Diapia, es de protección PPD mayor a 16, lo que lo hace bastante efectivo para proteger nuestra piel.   Si deseas comprar tu Protector Solar Diapia, haz clic aquí.  
Nuestro Protector Solar Diapia es amigable con el medioambiente

Nuestro Protector Solar Diapia es amigable con el medioambiente

en Mar 26, 2024
Cuando entras a la playa con protector solar, los productos químicos como la oxibenzona pueden infiltrarse y ser absorbidos por los corales. Estas sustancias contienen nanopartículas que pueden alterar la reproducción y los ciclos de crecimiento de los mismos, lo que en última instancia provoca blanqueos. Aunque no te metas en la playa tras haberte puesto protector solar, este puede irse por el desagüe cuando te duches. Las versiones en aerosol de la crema solar pueden rociar una gran cantidad del producto a la arena y de ahí llegar al mar.   Nuestro Protector Solar Diapia, no contiene Oxibenzona ni Octinoxato, lo que lo hace más amigable con el medio ambiente. Recuerda comprar el tuyo haciendo clic, aquí.
Conoce nuestra nueva línea Eco-Friendly

Conoce nuestra nueva línea Eco-Friendly

en Mar 26, 2024
En Dejuvent estamos comprometidos con minimizar el impacto al medio ambiente. Como lo hemos compartido anteriormente, nuestros productos no son testados en animales y algunos son veganos, no utilizamos pegante en nuestro proceso de embalaje, nuestro protector solar no daña los corales, entre otras, que hacen de nuestra marca, una Eco- Friendly. En esta oportunidad, deseamos darte a conocer nuestros nuevos lanzamientos, para que te enamores, tanto como nosotros, de estos productos: PROTECTOR SOLAR DIAPIA 50+ PA++++   DUO SET TÓNICO CALMANTE + SÉRUM HIDRATANTE CON AGUA DE CIPRÉS 200 ML + 50 ML LIMPIADOR EN ESPUMA CON CENTELLA ASIÁTICA 120 ML TÓNICO EXFOLIANTE CON CENTELLA ASIÁTICA 135 ML 60 PADS